Un edificio saludable debe contar con toda la seguridad e higiene posible, incluidos los sistemas de climatización por todo el tema de la transmisión aérea.
Con todo lo ocurrido con la pandemia mundial, producto del COVID-19, las edificaciones deben comenzar a implementar nuevas estrategias y protocolos basados en la evidencia.
Es de comprender que la hospitalidad y el confort comienza desde dar un futuro más saludable desde los espacios interiores.
Una edificación saludable debe asegurar espacios limpios y seguros, para ofrecer a sus huéspedes más que una experiencia, seguridad y salud para quienes deseen trabajar, compartir, comprar o incluso hospedarse algunos días de estadía.
La ciencia de un edificio saludable
La ciencia de los edificios sanos va más allá de sistemas seguros que puedan combatir el COVID-19. Se trata de un control que vaya más allá de controlar infecciones, que es más que evidente.
La iluminación, el ruido y las emisiones de CO2 son factores que afectan en mayor o menor medida el bienestar de los huéspedes.
Por lo tanto, deben ser variables controladas dentro de los establecimientos para ofrecer mejores servicios y sobre todo asegurar una experiencia confortable y de bienestar.
Tenga en cuenta que hay 7 fundamentos a tomar en cuenta para poder hablar de un edificio saludable y deben ser abordados eficientemente para dar respuesta a las necesidades de quienes conviven en él:
Ventilación
Debe ser maximizada la ventilación con monitoreo y control eficiente para que los espacios puedan respirar aire limpio.
Calidad del aire
Es necesario implementar monitoreo y control de la calidad del aire interior (IAQ) con controles avanzados.
Salud Térmica
Controles especializados para ofrecer estándar de confort apropiado según las necesidades del espacio.
Filtración
El aire debe ser filtrado para mantenerlo limpio y sano para quienes lo respiran, filtrarlo a MERV 13 o superior con soluciones de purificación avanzadas.
Humedad
Control de la humedad entre el 40 y 60%.
Seguridad y protección
Acceso y control avanzado para proteger todos los sistemas.
Ruido
Control para el mínimo ruido de los equipos y sistemas para evitar una contaminación sónica y brindar el bienestar necesario.
4 Beneficios de edificaciones inteligentes y saludables
Los edificios inteligentes serán claves para mejorar nuestra calidad de vida y bienestar personal, y asegurar que son saludables. Por eso es importante conocer qué requisitos deben cumplir estas edificaciones, para construir hoy nuestro futuro.
1. Diseño arquitectónico adaptable y constructivo
Un edificio inteligente deberá cubrir las necesidades de sus ocupantes en diversos ámbitos; confort térmico, seguridad, accesibilidad, operatividad, etc.
Por otro lado, son edificios prácticos, que permiten intervenciones y remodelaciones rápidas y económicas. A la vez, permiten una rápida adaptación para la implementación de los continuos cambios tecnológicos que se dan en el sector.
Son, en conclusión, edificios diseñados para una larga vida útil con mucha flexibilidad.
2. Tecnología automatizada
Un edificio inteligente debe incluir la automatización de todos sus sistemas y estar dotado de instalaciones controladas a través de sistemas domóticos gestionados mediante tecnología de comunicación avanzada.
Esta gestión y control automatizados permiten aumentar la eficiencia energética, la seguridad, la usabilidad y la accesibilidad.
3. Eficiencia y reducción del impacto medio ambiental
Un edificio inteligente debe ser construido utilizando los materiales y sistemas más eficaces y eficientes respetando el medio ambiente y el entorno.
Sus principales objetivos deben ser alcanzar los máximos niveles de eficiencia energética y ahorro energético en todos sus sistemas de climatización, ventilación e iluminación y reducir al máximo sus emisiones contaminantes.
4. Aspectos económicos y de costos
Uno de los principales objetivos de un edificio inteligente debe ser el de optimizar sus costos de funcionamiento y mantenimiento y prolongar al máximo su vida útil.
Una inversión a futuro
En resumen, un edificio inteligente debe ir más allá de la incorporación de la tecnología y, a través de la integración de todos los conceptos mencionados proporcionar a los usuarios un entorno más seguro, sostenible, cómodo y rentable.
También es de comprender entonces que una climatización eficiente en hoteles no responde a un capricho, sino a una necesidad principal para brindar toda una experiencia a los huéspedes.
Por eso, te invitamos a que inviertas en nosotros para conseguir la sanidad que necesita tu establecimiento.
Recuerda que invertir en salud y bienestar para tus clientes y empleados es una clave a futuro para la elección de tu establecimiento como mejor opción.
Anímate a construir bienestar a través de la climatización.