La automatización en la mayoría de los sistemas es una opción que está en auge en casi todas las actividades de la vida en general.
Y no es algo de sorprenderse, debido a que la automatización ofrece una cantidad de beneficios comprobables que sin duda alguna puede -y debería- interesarte.
A nivel industrial, la automatización y control de los sistemas, mejor conocido como inmótica trae consigo tres grandes beneficios que te presentamos a continuación:
A. Control de los procesos:
Con la automatización te aseguras de controlar de manera más completa y sencilla todos los procesos desarrollados en la industria a través de un sistema central de control.
B. Automatización de tareas:
Aunque suene redundante, nos supone una gran ventaja, porque efectivamente automatiza tareas sencillas de manera más rápida y sin miedo al error, obteniendo procesos de producción más rápidos y eficaces, además, te dará como resultado una reducción de gastos en personal.
C. Centralización de los procesos:
De mano con el control, la automatización te permite centralizar todos los procesos desde un mismo sistema central, controlando todo de una manera más eficaz. En este proceso centralizado, se incluyen sistemas de iluminación y climatización también.
Agregar todos estos mecanismos inteligentes a las edificaciones industriales trae a su vez espacios de trabajo más confortables y de calidad para los trabajadores.
Lo que en consecuencia se traduce en mayor productividad. Es una constante que en ambientes seguros y confortables, existirá mayor compromiso de parte de los trabajadores.
Entre las ganancias que ofrece la automatización industrial, figura además la reducción de impactos ambientales racionando los consumos, y por otra parte como ganancia esta el incrementando de la seguridad y aumento de la comodidad en la edificación.
La automatización en climatización, una opción sostenible
En esta misma idea entre los procesos a automatizar se encuentran la climatización, y es bien sabido que ambientes climatizados correctamente aumentan el confort y tranquilidad de quienes lo habitan o frecuentan.
Se espera que la automatización en climatización sea aprovechada de una mejor manera, debido a que responde a un enfoque global en el cual se proponen mejoras de las herramientas, presentándose como parte de sectores más inteligentes, eficientes y por supuesto, sostenibles.
¿De qué manera? reduciendo las importaciones y dependencia energética y a su vez, los costes y emisiones contaminantes.
Como objetivo común, la estrategia que persigue la automatización en climatización responde a una reducción de las fugas de energía de las edificaciones, maximizando la eficiencia y aumentando también la cuota de energías renovables.
Toda esta apuesta trae como consecuencias positivas una política energética que permita reducir la dependencia de los combustibles fósiles elevando el consumo de energías renovables y además, se tiene influencia en la reducción de la emisión de CO2 a la atmósfera.
8 claves para el éxito en automatización
La climatización automatizada tiene como principal función mantener de forma fiable los valores requeridos de temperatura para conservar la humedad y calidad del aire en óptimas condiciones.
Pero, para que se cumpla este objetivo de forma eficaz es necesario que existan los siguientes aspectos claves:
1. Constante movimiento en la transferencia de datos
Si el movimiento es sensible a entradas y salidas entonces se necesita de constante movimiento para mantener la sincronía con las tareas en un mismo intervalo de tiempo.
2. Conexiones rápidas
Para la instalación del sistema seleccione un bloque de terminales para su caja de control que tenga puentes prefabricados para ahorrar tiempo en la instalación.
3. Conozca las especificaciones
Tenga en concreto el conocimiento de los componentes con los que conectara todo el sistema, quizás es algo básico, pero obviar esta clave puede traerle mayores problemas al momento de instalar sus sistemas de automatización, así que mejor tenga en cuenta cualquier requisito del protocolo de enlace y comunicación digital de contacto seco o de nivel superior.
4. Electrónica de campo
La interfaz electrónica debe ser para implementación directa en el campo, lo que permitirá su remplazo de caja de conexiones de varios conductores de regreso al equipo o sala de MCC.
5. Reduce la puesta en marcha
La selección y asignación de entradas y salidas jugará un papel esencial en la rapidez de la puesta en marcha del servicio. Realiza pruebas de bucle adecuadas antes de dar inicio al proyecto de automatización.
6. Retraso de diseños
Trabaja tu equipo de diseño sincronizado con el equipo de ingeniería inicial, para que ambos planifiquen los planos de distribución de las entradas y salidas distribuidas en la instalación. Evita que el equipo de diseño comience su trabajo por su parte, debido a que se generará un retraso en la instalación por desconocimiento general de la ingeniería.
7. Deja espacio para ampliaciones
Los nuevos gabinetes de control deben tener el espacio suficiente para todas las conexiones necesarios y además, contar con espacios para futuras ampliaciones -de ser necesarias- o modificaciones y/o actualizaciones. Es importante además, etiquetar el cableado del circuito para facilitar el trabajo de los técnicos en el mantenimiento.
8. Diagnóstico
Aprovecha siempre el diagnóstico que te proporciona el sistema, analizar esa información podría ahorrarte tiempo.
Ahora que ya conoces lo que puede ofrecerte la inmótica y el proceso de climatización automatizada, ¿estarías dispuesto a comenzar su aplicación?
En RefriAmerica nos especializamos por brindarte el mejor servicio de climatización, con los equipos más avanzados y adaptados a tus necesidades.
Contacta con nosotros y construyamos en conjunto planes para mejoras en la producción de tus trabajadores a través de la climatización.