Los Edificios Inteligentes tendrán 483 millones de dispositivos conectados a nivel mundial en 2023. La automatización será clave para la transformación tecnológica, y será el punto de partida de las tendencias que marcarán la pauta.

 Ventajas de la automatización de HVAC

La automatización de sistemas de climatización en edificios permite gestionar la energía a través de la gestión y control eficiente en las instalaciones para el confort de los sistemas de procesos, aire acondicionado y calefacción.

Su función es lograr la comunicación entre los sistemas y equipos mecánicos o eléctricos a una computadora unida a microprocesadores. Esto hará que puedan conectarse en red a Internet o servir como un sistema independiente solo para la red local de controlador de igual a igual.

Para que los sistemas de automatización de edificios sean efectivos, es importante que los controladores se selecciones, instalen y ajusten correctamente de acuerdo a las características particulares de cada edificio, ya que todos son diferentes y comunicarlos dependerá de los equipos de aire acondicionado y calefacción en existencia.

¿Cómo funciona la automatización en edificios?

La automatización de sistemas de aire acondicionado en edificios ofrece un control preciso basado en varios factores, incluidas las condiciones meteorológicas, elementos de demanda de ocupación y otras variables que permite que los sistemas sean muy eficientes energéticamente.

Las programaciones se pueden configurar en el programa de los controladores de modo que, en tiempos de desocupación todos los sistemas HVAC no esenciales se cierran y con los sistemas de iluminación pueden ajustarse a un cronograma, tanto en el interior como en el exterior, para que en horas desocupadas haya poca iluminación.

Asimismo, actúan con los sensores de movimiento los cuales se integran al sistema y controlan su uso para facturar a los inquilinos el uso de energía con respecto a la iluminación. Los métodos modernos de administración de energía también pueden controlar y monitorear los sistemas de emergencia.

Hay muchos otros ejemplos de cómo puede ayudarlo la automatización de sistemas de aire acondicionado en edificios, especialmente si administra edificios grandes, incluso si están contiguos entre sí o al otro lado del mundo. Muchos controladores se vinculan a un ordenador central a través de Internet y ayudan a reducir el consumo de energía al hacer que los sistemas eléctricos y mecánicos sean inteligentes.

¿Cómo se transformará el sector? 5 tendencias clave

El desarrollo de los edificios inteligentes está marcando el futuro de nuestras ciudades y la manera que tenemos de interactuar con la tecnología. Sólo en 2022, los Smart Buildings tendrán 483 millones de dispositivos conectados a nivel mundial. Un aumento anual promedio del 33% respecto a los 151 millones de dispositivos conectados instalados en este sector en 2018, según el último informe de Berg Insight.

Como consecuencia de esta tendencia, se han identificado 5 desarrollos tecnológicos que van a marcar el mercado de los Edificios Inteligentes en los próximos años:

  1. Predicción del comportamiento

 Según MarketsandMarkets, el sector de los edificios inteligentes facturará en 2020 105.000 millones, lo que representa un aumento medio anual de casi un 12%. Un crecimiento directamente ligado al desarrollo del tecnología y al crecimiento de la Inteligencia Artificial que está permitiendo un uso más inteligente de los espacios de los edificios.

Estas soluciones permiten realizar controles predictivos para optimizar los costes de las operaciones del edificio en función del pronóstico de rendimiento con el objetivo de trabajar siempre en el punto ideal de funcionamiento.

  1. Gemelos Digitales

Este concepto tecnológico consiste en la réplica virtual de un producto, servicio o proceso que consigue simular el comportamiento de su “gemelo” físico.

A la hora de empezar el diseño de un edificio, el gemelo digital es capaz de analizar toda la información generada desde el sistema de gestión del edificio. Los datos de sistemas de HVAC, la iluminación, seguridad, así como datos sobre los activos del edificio y las personas que lo usan, como inquilinos, ocupantes, personal del edificio, visitantes y otros roles. Y es que en 2024, la mitad de las compañías industriales gozará de gemelos digitales, ayudándoles a aumentar su eficacia en un 10%.

  1. Mayor foco en las personas

 La consolidación y estandarización de los edificios inteligentes se basará, no solo en la búsqueda de eficiencia energética, si no en la protección de las personas.

Uno de los mayores problemas que han sufrido los grandes entornos edificados a lo largo de los últimos 20 años ha sido el “Síndrome del Edificio Enfermo”, término que describe situaciones en las que los ocupantes de un edificio presentan problemas de salud que desaparecen al abandonar el edificio (dolor de cabeza, picor de ojos, náusea etc.) y que son causa de un mal filtrado del aire y una gestión inadecuada de la climatización.

Como solución a estos problemas surgen los paneles de control HVAC (Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado en sus siglas en inglés) que consiguen reducir costes innecesarios a la vez que garantizan la protección de los dispositivos inteligentes del sistema.

  1. Eficiencia Energética

 Actualmente los edificios consumen el 47% de la energía en el mundo y aproximadamente la mitad del gasto energético proviene de las enfriadoras, por esta razón, mantener el rendimiento de las enfriadoras se convierte en una tarea elemental.

  1. Integración total

 Los edificios necesitan de un “cerebro” que permita una administración de los subsistemas que componen la edificación. Aquí es donde entra en juego un sistema de gestión de los sistemas que permite una supervisión y control total de las diferentes partes del edificio.

Este concepto define la automatización integral de inmuebles con alta tecnología. Sistemas de automatización de edificios son fundamentales para lograr la mayor eficiencia energética.

Estas soluciones integran los sistemas de climatización, iluminación, afluencia, ascensores, seguridad y protección contra-incendios en una única plataforma. Y de esta manera reunir toda la información necesaria para poder tomar decisiones más inteligentes y seguras, y al mismo tiempo, aumentar el confort, la seguridad y la productividad de los ocupantes.

Share This